La Candelaria tendrá un nuevo palio: un "templo" para la Reina de la Plata
La Hermandad aprueba el diseño de un proyecto integral realizado por Ildefonso Jiménez
Guía de la Semana Santa de Jerez: Horarios, itinerarios, detalles y novedades

Los hermanos de la Candelaria aprobaron en la noche de este martes un ambicioso proyecto de nuevo paso de palio para su dolorosa, María Santísima de la Candelaria. En el cabildo se presentó un boceto que ha sido realizado por Ildefonso Jiménez. Una vez aprobado en cabildo, la propuesta tendrá que pasar por la correspondiente aprobación de la Diócesis de Jerez antes de que pueda empezar a ejecutarse.
El hermano mayor de la corporación de La Plata, Sergio Garvín, explicó que, por el momento, no hay fechas para su ejecución. De este modo, una vez reciba el visto bueno de Bertemati, la hermandad se reunirá con el diseñador nuevamente y se realizará una planificación dado que un proyecto de estas características se hará por fases. No obstante, la cofradía confía en que los primeros avances del nuevo paso empiecen a verse en un par de años.
Este palio sustituirá al actual de la Candelaria, que fue realizado, al menos la parte de orfebrería, por Manuel de los Ríos a principios de la década de los ochenta.
La propuesta aprobada por los hermanos de la Candelaría contempla hacer un palio totalmente nuevo —"desde el zanco hasta las perillas", según apunta el hermano mayor—. Incluso, supondrá un cambio en la estética del palio, tal y como refleja la propuesta presentada por Ildefonso Jiménez, aunque mantendrá el color burdeos tan característico de este paso.
Su proyecto está pivotada en tres elementos, tal y como explica el máximo dirigente de la cofradía que procesiona el Lunes Santo. Para empezar, se pretende que el palio en su conjunto emule un templo. Para ello, se prevé que el palio esté rematado en su parte superior por una cúpula que recuerde a un lugar de cultos. De hecho, los faldones están diseñados con motivos que evoquen a un altar. Esta referencia a un templo no es caprichosa dada la advocación de la dolorosa que se refiere a la Candelaria, el momento en el que Jesús, aún niño, fue presentado en el Templo. Mientras, en el techo de palio se representará una escena de la Virgen con el niño Jesús y Santa Ana, con motivo de la advocación que tiene el templo donde reside la cofradía.
Además, la orfebrería tendrá un papel destacado para recordar que esta cofradía es de un barrio que lleva el nombre de La Plata. Así, entre los elementos singulares habrá unas tórtolas, que aluden a la ofrenda que hizo San José en el templo en la presentación de Jesús. Y también se quiere que la luz juegue un papel fundamental. Para ello, las bambalinas contarán con unas pequeñas "ventanas" que permitirán que los rayos de luz puedan atravesarlo y, de este modo, iluminar la imagen de la dolorosa.
Garvín comenta que ya se ha dado el visto bueno a un proyecto que será "de hermandad" dado que, debido a sus características, no podrá ejecutarse en "una o dos legislaturas". "Es un proyecto que debe tener su continuidad en el tiempo", aseveró.
También te puede interesar