Ultiman los detalles para la salida extraordinaria de la Virgen del Carmen en abril

La imagen irá a la Catedral el viernes 25 y regresará a la basílica carmelita dos días después

El nuncio del Vaticano en España oficiará la pontifical en el primer templo asidonense

Cultos y presentación de carteles: La agenda cofrade del fin de semana

La imagen de la Virgen del Carmen.
La imagen de la Virgen del Carmen. / Manuel Aranda

La Real Hermandad de Damas y Caballeros de Nuestra Señora del Carmen ha dado a conocer el calendario con el que cerrará los actos de celebración del centenario de la coronación canónica de la imagen carmelita. Así, y tal y como ya se apuntó meses atrás, a finales de abril se realizará un traslado de la imagen a la Catedral donde se celebrará una pontifical que estará presidida por el nuncio apostólico en España —por el momento este puesto sigue siendo ocupado por Bernadito Cleopas—.

Los actos se desarollarán en la primera semana de Pascua. Entre el 22 y 24 de abril se celebrará un triduo en la Basílica del Carmen. Mientras, para el viernes día 25 se procederá al traslado de la Virgen del Carmen desde su templo hasta la Iglesia Catedral. Su salida está prevista a las ocho y media de la tarde y el recorrido será el siguiente: Plaza del Carmen, Carpintería Baja, Plaza Peones, Calle Luis de Ysasi, calle San Honorio, Plaza Belén, Barranco, Plaza del Arroyo, Cruces y Reducto Bueno Monreal. En este traslado, el acompañamiento musical irá por cuenta de la Banda de Música Agripino Lozano - Cruz Roja de San Fernando.

Mientras tanto, en la jornada del sábado se celebrará en el primer templo asidonense la pontifical con la que se conmemorará el centenario de su coronación canónica —la hora aún no se ha hecho pública—. Sí está previsto que el representante del Estado Vaticano en España sea quien la presida.

Y ya para la mañana del domingo está prevista la procesión de regreso de la imagen. Su salida está prevista a las diez y media de la mañana y, tras realizar un recorrido por parte del centro, tiene prevista su llegada a la Basílica del Carmen en torno a las dos y media la tarde. El recorrido de la procesión de regreso será: Plaza Encarnación, De la Rosa, Manuel María González, Alameda Vieja, Puerto, Armas, Plaza del Arenal, Lancería, Larga, Alameda del Banco, Eguilaz, Tornería, Santo Ángel, Plateros, Conde Cañete del Pinar, Plaza de la Yerba, Angostillo, Doctor Revueltas y Montiel, Plaza de la Asunción, Chapinería, Sedería, Carmen y Plaza del Carmen. Ya se ha anunciado que la Banda Maestro Tejera, que acompaña cada 16 de julio a la imagen carmelita, vaya también tras la imagen mariana en esta histórica procesión.

Los actos concluirán en esa jornada del día 27 con una eucaristía que se pondrá punto y final al año jubiliar a partir de las ocho de la tarde.

La celebración del centenario de la coronación canónica de la Virgen del Carmen comenzó a principios de 2022 con la presentación del programa de actos para estos tres años y del logo de la conmemoración. Así, entre los momentos más destacados de este periodo han estado las tres misiones que la Virgen del Carmen hizo a los barrios de la zona, este sur y oeste de la ciudad a lo largo de 2022, 2023 y 2024 —la imagen permaneció varios días en las Parroquias de las Viñas, la Sed y del Perpetuo Socorro—. No se pudo hacer la prevista para el pasado mes de noviembre con su traslado al Cementerio Municipal debido a las inclemencias meteorológicas de aquella jornada. Por otro lado, el año pasado también se celebró un congreso mariológico.

stats