San Lucas, San Mateo, San Marcos y San Juan de los Caballeros ya son parroquias
El obispo firma varios decretos donde estos templos se desgajan de los Cuatro Evangelistas
Los tres templos jubilares de Jerez y sus horarios de celebraciones

El obispo de Jerez, José Rico Pavés, ha erigido cuatro nuevas parroquias en el centro de Jerez. Mediante varios decretos firmados en las últimas semanas, se ha procedido a aprobar un nuevo callejero de división del Arciprestazgo de Jerez.
El cambio se sustenta en la desaparición de la Parroquia de los Cuatro Evangelistas, que hasta ahora era la que englobaba a buena parte de la zona de intramuros. De este modo, algunos de sus principales templos pasan a ser parroquias independientes. Es el caso de San Marcos, el Santuario de San Lucas, San Mateo y San Juan de los Caballeros. Ahora bien, según apuntaron desde el Obispado de Jerez, al frente de estas parroquias seguirá estando Carlos Redondo.
En los cuatro decretos, el prelado asidonense justifica esta decisión en la necesidad de una "mejor atención pastoral de los templos" y en el objetivo de "devolver el valor histórico" de estos templos, que son algunos de los edificios religiosos más antiguos que tiene la ciudad. En estos documentos de erección, se establecen también las calles que formarán sus respectivas parroquias que, claro está, se distribuirán entre su entorno.
De este modo, la Parroquia de San Lucas estará conformada por las siguientes calles: Ánimas de San Lucas, Basurto, Benavente Alto, Cabezas, Campanillas, Flores, Jesús de las Tres Caídas, Luis de Isasi, Moral, Riquel, San Honorio, Sor Ángela de la Cruz y las plazas Belén, Benavente, Ponce de León y San Lucas.
Mientras, la jurisdicción parroquial de San Juan de los Caballeros comprenderá las siguientes calles: Cadenas, Canto, Carne, Cid, Colores. Doctor Mercado, Florinda, Francos (a partir del número 45), Justicia (del número 1 al 20), Morla, Negros, Palma, Paralejo, Puerta Nueva, Salas, San Juan, Santa María de Gracía, Siete Revueltas y Vid; así como las plazas: Carrizosa, Cocheras, Melgarejo, Mendoza y Mirabal.
Por su parte, la Parroquia de San Marcos tendrá el siguiente perímetro: Almenillas, Pasaje Ángel Saen Roldán, Besantes, Catalanes, Escuelas, Francos (números 27 a 43), Gaitán, Gibraleón, Jaramago, Juana de Dios Lacoste (a partir del número 7), Alameda Marqués de Casa Domecq (números impares), Monjas Victoria, Padre Rego, Paz, Porvera, San José, San Juan de Dios, San Juan Grande y San Marcos; así como las plazas del Clavo, Compañía, Horno, Nuestro Padre Jesús de la Sagrada Cena, Salvador Allende y San Marcos.
Finalmente, la Parroquia de San Mateo estará conformada por: Alcaidesa, Alegría, Almendrillo, Balderramas, Ceniza, Consolación, Cordobeses, Juan Capitán, Justicia (a partir del número 21), Liebre, Nube, Nuestro Padre y Señor de las Penas, Rincón Malillo, Salado y San Blas; así como las plazas Becerra, del Mercado y San Mateo.
El nuevo callejero del Arciprestazgo de Jerez se ha decretado por el tiempo de un año 'ad experimentum', es decir, limitado durante un tiempo determinado. Se justifica esta decisión en las "lagunas e imprecisiones" en el callejero anteriormente vigente que estaban induciendo a "interpretaciones arbitrarias".
También te puede interesar