El reencuentro con el Viernes Santo de Jerez
Las cuatro cofradías de la jornada pudieron hacer estación de penitencia a la Catedral
Horarios e itinerarios del Viernes Santo

Jerez se reencontró con su Viernes Santo, cofradieramente hablando, tras un 2024 de sobresaltos, suspensiones y búsquedas de refugio. En la de este 2025 pudieron procesionar las cuatro cofradías, a pesar de que los partes meteorológicos apuntaban que podría volver a aparecer la temida lluvia. Y acabó apareciendo, aunque de forma leve, en algunos puntos de la ciudad en torno a la una de la madrugada, aunque ello no fue óbice para que la calle Empedrada fuera una fiesta con la visita de El Cristo a la Yedra y que el resto de cofradías que estaban en la calle pudieran recogerse sin contratiempos
En este año, la primera que puso su cruz de guía en la calle fue la de las Viñas, tras el retraso en la salida previsto por el Cristo de la Expiración por su modificación de itinerario. Los de la Hermandad de la Exaltación empezaron a recorrer su barrio minutos antes de las cuatro y media de la tarde en dirección al centro.
La siempre dificultosa salida del magnífico misterio de la Exaltación desde su parroquia estuvo precedida por una primera chicotá en el interior del templo donde la Agrupación Musical Virgen de los Reyes, que este año volvió a acompañar al Señor, le tocó la marcha 'La muerte no es el final'. El misterio de la Exaltación llevaba una nueva imagen de María Magdalena, que ha sido realizada por Fernando Aguado y que sustituye a otra que tenía la hermandad.
Minutos después lo hacía el palio de la Concepción Coronada, la dolorosa de Las Viñas con los sones de la Banda Municipal de Música de Bollullos Par del Condado.
Con anterioridad a que la dolorosa coronada se reencontrara con las Viñas, a las cinco menos cuarto concretamente, se ponían en la calle los primeros nazarenos la Hermandad de El Cristo desde la Ermita de San Telmo. Lo hizo 45 minutos más tarde respecto a años precedentes dado que modificó sustancialmente su recorrido debido al derrumbe de un inmueble en calle Zarza. Como es habitual, desde una hora antes ya estaba llena la plaza del Cristo de la Expiración para el inicio de la salida procesional de una de las imágenes con mayor devoción de la Semana Santa jerezana.
A las cinco de la tarde, el Señor pasaba del interior de San Telmo a la plaza que lleva su nombre, donde se le agasajó con una saeta, la primera de muchas en esta jornada del Viernes Santo. Tras él, un año más va la jerezana Agrupación Musical de San Juan, de Jerez.
Media hora más tarde, con el singular 'Juanillo' entre ambos, se asomaba a su barrio la dolorosa del Valle Coronada. No le faltó tampoco su saeta en el inicio de esta estación de penitencia que se alargará durante más de nueve horas.
Tal y como se decidió la pasada semana, la corporación penitencial varió su itinerario ante la imposibilidad de pasar por la Cruz Vieja. Así, en estas primeras horas de la tarde no visitaría la Plazuela y a la cofradía de la Yedra, sino que lo haría a su regreso ya entrada la noche.
Sobre las seis menos diez de la tarde salió de San Pedro la cofradía de Loreto. Momentos antes de salir, el Coro de San Pedro Nolasco le dedicaba las primeras composiciones a esta dolorosa que procesiona sola a los pies de la cruz. El paso salía a los sones del realejo, un órgano portátil que se utilizaba en las procesiones solemnes de siglos atrás. La salida desde San Pedro siempre es difícil debido a las dimensiones de la puerta y por la rampa que sirve de acceso. Nuestra Señora de Loreto iba sobre su paso que continúa en proceso de ejecución y que ya tiene completado el dorado del frontal.
Y la jornada se completó en la Iglesia de la Victoria a las siete y cuarto de la tarde con la salida de la Hermandad de la Soledad. Sus primeros nazarenos salieron desde la puerta lateral de este templo en la calle Ponce para buscar Porvera, el camino que volvía a hacer este año en su transitar hacia el paso obligado. Sin duda, era un año especial para la Soledad, que este año conmemora el 225 aniversario de su dolorosa.
Conforme avanzó la tarde, se empezaron a producir importantes distancias entre las hermandades a su paso por carrera oficial, especialmente en el tramo comprendido desde la toma de horas en Aladro hasta la calle Larga, un corte que hubo entre Loreto y Las Viñas y, mayormente, entre esta última y el Cristo de la Expiración. En las últimas cofradías hubo un retraso en los controles por carrera oficial de aproximadamente 30 minutos, siguiendo así la tónica de días anteriores, aunque bien es cierto que el retraso fue mayor en otras jornadas.
En torno a la una de la madrugada se cumplieron los partes meteorológicos y cayó una ligera llovizna en algunos puntos de Jerez. A esa hora, Loreto llevaba casi dos horas recogida; la Soledad se encaminaba por Porvera para regresar a la Victoria; la Exaltación se acercaba a su barrio mientras su palio se recreaba bajo el puente que lleva su nombre y el Cristo protagonizaba uno de los momentos grandes de la noche en la calle Empedrada con un recibimiento con cante y palmas.
También te puede interesar