Patricia Ramírez pide que se investigue si hay más productoras en hacer un documental sobre el asesinato de su hijo

Netflix ha confirmado que no grabará la serie documental sobre el caso Gabriel Cruz

En pleno auge del true crime, se han estrenado series como El caso Asunta, o El cuerpo en llamas

La madre de Gabriel Cruz acude al Senado por la posible grabación de una serie

Patricia Ramírez durante su intervención en el Senado
Patricia Ramírez durante su intervención en el Senado
M. H.

13 de junio 2024 - 17:52

Patricia Ramírez, madre del niño Gabriel Cruz, ha comunicado que va a pedir a la Audiencia de Almería que investigue quién estuvo detrás del contrato que iba a firmar la asesina de su hijo, Ana Julia Quezada, para rodar un documental, así como si hay más productoras interesadas en entrevistarla.

El pasado martes 11 de junio, Ramírez acudió al Senado donde denunció que una productora había contactado con la asesina de su hijo, Ana Julia Quezada, aunque ya trasladó en las cortes que dicha empresa le había precisado que no hará el documental que tenía previsto Netflix sobre el caso.

Patricia Ramírez, durante la convocatoria de la manifestación por su hijo
Patricia Ramírez, durante la convocatoria de la manifestación por su hijo

Asimismo, la plataforma Netflix ha confirmado que no está preparando con ninguna productora un documental sobre el caso de Gabriel Cruz, el niño de ocho años asesinado en el año 2018 en Almería, y por cuya muerte cumple prisión permanente revisable Ana Julia Quezada, entonces ex pareja del padre de la víctima.

No obstante, la madre de Gabriel no descartó que otras plataformas estuvieran detrás de ese documental, por lo que Ramírez señala ahora la necesidad de que ninguna otra plataforma está interesada en promover un contenido audiovisual sobre su hijo, tal y como ha manifestado en sus redes sociales.

El objetivo, afirma en esta red social, es que se averigüe con quién se ha firmado o se quiere firmar el contrato y si hay otras productoras o televisiones implicadas, ya que "desde la productora nos trasladan que con ellos no ha sido".

De acuerdo a su intervención en el Senado, según reconoce un escrito de la dirección de la prisión de Brieva (Ávila) remitido a la Justicia y que Ramírez leyó en las Cortes, Quezada justificaba su petición de participar en el documental en la necesidad de obtener ingresos para pagar la responsabilidad civil de su condena y para mandar dinero a su familia en la República Dominicana.

La prisión denegó a Quezada el permiso, añadió la madre de Gabriel, tras reiterar su denuncia por las "irregularidades" que, según sus fuentes, se habían cometido en este caso, como que la reclusa contara con un teléfono móvil para participar en el documental con la "complicidad de algunos funcionarios" de la cárcel.

True crime, un género de moda

Ramírez ha asegurado en la Cámara Alta que el de su hijo no es el único caso.

En un momento en el abunda el género del true crime en gran parte de los contenidos audiovisuales de entretenimiento en diferentes plataformas, hay multitud de crímenes que están siendo mediatizados.

Cabe destacar que el más reciente es el caso dos miembros de la Guardia Urbana, que planearon el asesinato de otro miembro del cuerpo policial catalán en el año 2017. Para la grabación de la serie El Cuerpo en Llamas, de Netflix, se ha entrevistado a Rosa Peral, condenada a 25 años de prisión por el asesinato de Pedro Rodríguez por este crimen.

Por todo ello, la madre de 'El Pescaíto' ha pedido un Pacto de Estado para proteger a las víctimas de delitos especialmente violentos y evitar así su revictimización. "Hay que enseñar a consumir sucesos de forma responsable. El consumo de la violencia no puede ser morbo y espectáculo. A lo único que nos lleva es a generar más violencia", ha señalado. Quiere que este pacto termine con la "violencia mediática".

stats