La semilla del nuevo modelo turístico
Anuario de Turismo 2024
El Plan META 2021-27 contempla 25 planes de sostenibilidad turística en destino, encaminados a ponerlos en la vanguardia en este ámbito

Finaliza un gran año para el turismo en Andalucía. Todo apunta a que se superarán las expectativas con las que iniciamos un período que se ha confirmado como el de la recuperación definitiva tras la pandemia. Y en la industria debemos felicitarnos por las cifras de turistas registradas, pero sobre todo porque Andalucía continúa avanzando con paso firme en la consecución de los objetivos marcados a corto y medio plazo.
Andalucía ya es un destino preferente todos los meses, extendiendo la temporada alta a prácticamente todo el año. Este verano se ha pulverizado otro récord, más de 12 millones de turistas, pero el atractivo de un territorio tan heterogéneo se mantiene durante toda la temporada.
Afrontamos retos muy exigentes, con una estrategia integral para lograr un ecosistema turístico sostenible, adaptarnos como destino a las nuevas tendencias de los viajeros y al avance imparable de la digitalización. El Plan META 2021-27 del turismo en Andalucía contempla 25 planes de sostenibilidad turística en destino, encaminados a ponerlos en la vanguardia en este ámbito. La apuesta decidida para que toda la industria avance a la misma velocidad se materializa con un apoyo económico a través de diferentes líneas de incentivos de 300 millones de euros en toda la región.
Así estamos consiguiendo que Andalucía sea el destino preferido por los viajeros españoles año tras año y afianzando nuestra posición con los turistas que vienen de fuera. Con el viajero internacional hay un amplio margen de crecimiento: de Europa procede prácticamente el 28% y del resto del mundo en torno al 9%. En ese mercado, Andalucía está creciendo a un ritmo muy alto, con un 22,7% más de turistas internacionales que en 2022. El ascenso es continuo, con crecimientos muy importantes en mercados como Estados Unidos (+60%), Italia (41%), Portugal (32%), Irlanda (32%) y los Países Nórdicos (31%).
Nuestros objetivos para el próximo año se centran en tres frentes: mejorar la conectividad por aeropuertos como prioridad número uno; trabajar directamente con los operadores de nichos concretos; y continuar avanzando en la desestacionalización, sabiendo que esto revertirá en una mayor sostenibilidad.
La conectividad es vital, tenemos que ponérselo fácil para que puedan venir a Andalucía y para eso es determinante que las compañías aéreas establezcan vuelos directos y periódicos. También este año hemos lanzado la mayor campaña de publicidad institucional de la historia, llevando la imagen de nuestra comunidad a los puntos más conocidos del planeta, de Europa a Asia y Estados Unidos. Andalucía se promociona como un todo mientras ahondamos en la estrategia de interconexión de los destinos. Para captar nuevos viajeros, la atención se centra en la Generación Z y en los turistas de alto poder adquisitivo, porque queremos un turismo de calidad, con estancias más largas y en las que se invierta más. Estas iniciativas nos están explorar mercados con un enorme potencial de crecimiento, especialmente centrados en Estados Unidos y la zona de Asia y el Pacífico.
La adaptación al nuevo modelo turístico que demanda la sociedad debe ser la principal prioridad. Desde el Gobierno andaluz estamos convencidos de que la cogobernanza es la mejor fórmula para conseguirlo y ello nos permitirá extender el impulso generador de riqueza de la industria a todo el territorio. Por eso estamos estableciendo un nuevo modo de trabajo en el que el sector público y el privado trabajen conjuntamente, en torno a estrategias comunes y planes compartidos, generando sinergias, proponiendo y siendo destinatarios de incentivos, con una oferta especializada que permita dar respuesta al viajero de hoy.

En esa línea, hemos comenzado los trámites para la futura ley de Turismo de Andalucía, una ley que responda a la realidad actual del fenómeno turístico y que establezca un marco legal adecuado. Debemos avanzar hacia un turismo que aporte mayor valor añadido tanto en términos económicos como sociales, centrado en la calidad de experiencias y en el impacto cultural para mantener su posicionamiento competitivo.
El mayor reto como consejero en este 2023 era aunar tres competencias con tanto peso como el turismo, la cultura y el deporte, que juntas han demostrado complementarse. Millones de personas se han enamorado este año de nuestra tierra, de su cultura, de su historia, de sus paisajes, y volverán, porque desde el Gobierno andaluz se está impulsando una amplia agenda de eventos internacionales, más de 150 este año, con el deporte y la cultura como protagonistas para atraer su atención.
Se cierran doce meses intensos, doce meses en los que Andalucía ha arriesgado con éxito en su apuesta por un cambio de modelo turístico que está en marcha y continuará en 2024, un año que nos depara retos mayúsculos que afrontamos con la mayor ilusión.
También te puede interesar
Lo último