Así es el formulario para oponerse a que Meta entrene su IA con nuestros datos de Facebook e Intagram
La compañía utilizará la información pública de forma predeterminada, salvo que el usuario ejerza expresamente su derecho a oponerse.
Meta retoma su plan de usar contenidos de sus usuarios europeos para entrenar a su IA

Meta, la matriz de Facebook, Instagram o WhatsApp, confirmó hace unos días que retoma su plan de utilizar los datos públicos de sus usuarios en la Unión Europea para entrenar sus sistemas de inteligencia artificial (IA), Meta AI.
Esta medida, que entrará en vigor próximamente, ha sido comunicada mediante un correo electrónico enviado directamente a los usuarios de sus servicios, en el que se informa del nuevo uso que se dará a ciertos datos personales y que lleva por asunto "Conoce cómo afectarán las mejoras de la IA de Meta al uso que hacemos de tu información".
Según detalla la empresa en dicho mensaje, la información que procesará incluye publicaciones, comentarios y demás datos que los usuarios mayores de 18 años hayan compartido públicamente desde la creación de sus cuentas.
También se tendrán en cuenta las interacciones realizadas con las funciones de IA ya disponibles en los productos de Meta.
El objetivo de Meta
Con ello, la compañía, según asegura, busca "mejorar la IA en Meta", lo que abarca tanto el perfeccionamiento de funciones impulsadas por inteligencia artificial generativa como el desarrollo de modelos que se pondrán a disposición de la comunidad investigadora.
Todo ello se hará de manera predeterminada, salvo que el usuario ejerza expresamente su derecho a oponerse.
Cómo oponerse
Para evitar este procesamiento, Meta ha habilitado un formulario a través del que los usuarios que no deseen que sus datos sean utilizados con estos fines pueden manifestar su negativa.
El procedimiento es sencillo: tras acceder al enlace proporcionado en el propio correo informativo, que están recibiendo quienes poseen cuentas en Facebook e Instagram, el usuario puede confirmar su oposición con un solo clic, con la opción de añadir una breve explicación del motivo.
Una vez enviado el formulario, la compañía responde mediante un nuevo correo electrónico en el que confirma que aceptará la objeción, comprometiéndose a no utilizar los datos personales ni las interacciones con herramientas de IA a partir de ese momento.
No obstante, Meta advierte de que es posible que, pese a la oposición del usuario, se sigan procesando ciertos datos. Eso puede ocurrir, por ejemplo, si su imagen o información aparece en contenidos compartidos públicamente por otros usuarios -como familiares o amigos- o si ha sido mencionado en descripciones o comentarios.
Además de la explicación sobre el uso de datos, la compañía aprovecha la comunicación para invitar a los usuarios a consultar más información sobre el funcionamiento de su IA generativa y las medidas implementadas en materia de privacidad. Para ello, ha creado un nuevo espacio informativo dentro de su Centro de Privacidad.
Esta decisión de Meta se enmarca en un contexto de creciente preocupación en Europa por la gestión de los datos personales en el desarrollo de tecnologías basadas en inteligencia artificial, especialmente ante la entrada en vigor del Reglamento de Inteligencia Artificial de la UE.
La posibilidad de oponerse al uso de datos responde, precisamente, a las exigencias en materia de transparencia y derechos digitales recogidas en la normativa europea vigente.
También te puede interesar
Lo último