Nuevos requisitos para móviles y tablets vendidos en la UE a partir de junio

La Comisión Europea establece nuevas normas de ecodiseño y etiquetado energético

Bruselas diseñará un sistema de puntos de reparabilidad para electrodomésticos y electrónica

Smartphones de distintas marcas.
Smartphones de distintas marcas.

A partir del próximo 20 de junio de 2025, los teléfonos inteligentes, móviles convencionales, teléfonos inalámbricos y tablets comercializados en la Unión Europea deberán cumplir con nuevos requisitos de ecodiseño y etiquetado energético.

Esta normativa, que no se aplicará a ordenadores tipo tablet, dispositivos con pantalla flexible ni smartphones de alta seguridad, tiene como objetivo principal aumentar la vida útil de estos productos y reducir su impacto medioambiental.

Requisitos técnicos obligatorios

La nueva regulación establece exigencias concretas que los fabricantes deberán implementar:

  • Mayor resistencia a caídas accidentales, arañazos y protección contra polvo y agua
  • Baterías más duraderas que soporten al menos 800 ciclos de carga y descarga, manteniendo como mínimo el 80% de su capacidad inicial
  • Obligación para los fabricantes de proporcionar piezas de repuesto críticas en un plazo de 5 a 10 días laborables, durante 7 años tras el fin de la comercialización del modelo
  • Disponibilidad de actualizaciones del sistema operativo durante al menos 5 años desde el cese de la comercialización del dispositivo
  • Acceso no discriminatorio para los reparadores profesionales al software necesario para la sustitución de componentes

Etiquetado energético obligatorio

Smartphones y tablets deberán mostrar información sobre su eficiencia energética, longevidad de la batería, protección contra polvo y agua y resistencia a caídas accidentales.

Por primera vez, se incluirá también una puntuación de reparabilidad en los productos comercializados en la UE.

Este sistema de etiquetado permitirá a los consumidores europeos tomar decisiones de compra más informadas y sostenibles, según la Comisión Europea.

Los usuarios podrán acceder a información más detallada sobre los modelos a través del Registro Europeo de Productos con Etiquetado Energético (EPREL), mediante un código QR incluido en las nuevas etiquetas.

Impacto y beneficios previstos

Según las estimaciones oficiales publicadas por Bruselas, estas medidas permitirán ahorrar casi 14 teravatios-hora de energía primaria anual para 2030, lo que supone un tercio del consumo energético actual de estos productos.

Además, contribuirán a optimizar el uso y reciclaje de materias primas críticas.

La ampliación de la vida útil media de estos dispositivos (de 3 a 4,1 años para un smartphone de gama media) supondrá una reducción en las ventas anuales y, por tanto, menores costes de adquisición para los usuarios.

Se calcula que en 2030 el ahorro en costes de adquisición en la UE será de 20.000 millones de euros, que junto con 600 millones en ahorro energético y considerando 800 millones adicionales en costes de reparación, resultará en un ahorro neto de 19.800 millones de euros (98 euros por hogar).

La normativa de 2023 no establece requisitos de eficiencia energética directos, pero el nuevo sistema de etiquetado promociona el uso de smartphones y tablets que puedan funcionar durante más tiempo con una batería completamente cargada.

Esto se traducirá en un ahorro de 1,1 TWh (21%) de electricidad en 2030 comparado con un escenario sin estas medidas.

Estas nuevas regulaciones representan un paso importante hacia una economía más circular en el sector tecnológico, defiende la CE, lo que favorecerá la durabilidad, reparabilidad y sostenibilidad de dispositivos de uso cotidiano para millones de europeos.

stats