Así se contará el funeral del papa Francisco en las cadenas de TV
La 1 y el 24 Horas, Antena 3, Telecinco, La Sexta, Trece y Canal Sur dedicarán la mañana a la cobertura informativa del sepelio del pontífice con la presencia de los Reyes y decenas de jefes de Estado
El cortejo fúnebre del Papa por el centro de Roma "a paso solemne" el sábado preocupa a las autoridades italianas
Los Reyes encabezarán la delegación española en el funeral del Papa el sábado a las 10:00

El funeral del papa Francisco va a ser uno de los momentos de este año y la cobertura informativa será máxima con las principales cadenas centradas en lo que suceda en la vaticana plaza de San Pedro. Roma está tomada por la seguridad con la presencia de decenas de jefes de Estado, entre los que están los Reyes, con centenares de representantes de países y organismos. Una despedida solemne, también espiritual y sentimental, que podrán seguir los espectadores a través de la señal ofrecida por la RAI más las coberturas particulares de los principales canales generalistas. Los especiales comienzan a las nueve de la mañana en las distintas cadenas y se podrá seguir en RTVE por La 1 y el canal 24 Horas; por Atresmedia en Antena 3 y en La Sexta; Mediaset a través de Telecinco; Canal Sur y el canal de la Conferencia Episcopal, Trece. El funeral se inicia a las diez. También las principales cadenas de radio (Carlos Herrera es el hilo conductor en el especial de COPE) siguen la ceremonia, con más de 200.000 personas previstas que sigan en vivo la ceremonia y el cortejo posterior.
Tras el funeral en San Pedro la comitiva con los restos del papa Francisco se dirigirá a la basílica de Santa María la Maggiore donde reposará el pontífice en una tumba en la que sólo estará rotulado su nombre, "Franciscus".
La 1 y 24 Horas contará con un despliegue conducido desde Roma por Alejandra Herranz y Marta Carazo, junto a Fran Otero, director de la revista Ecclesia como experto invitado y los comentarios de la corresponsal Begoña Alegría y las enviadas especiales Sagrario Ruiz de Apodaca, Raquel González, Silvia Guerra y Elena Rubio. El especial de TVE enlaza con el Telediario 1, a las tres de la tarde, donde se resumirá de forma amplia lo vivido en la mañana.
Antena 3 cuenta en la narración con sus conductores de las noticias del fin de semana, Matías Prats y Mónica Carrillo. La pareja de presentadores contará con los comentarios de más credibilidad en la información vaticana, el corresponsal Antonio Pelayo, sacerdote jesuita que se emocionaba en antena cuando valoraba la figura del Papa fallecido este lunes. El especial concluye a las dos de la tarde para dar paso a La ruleta de la suerte.
Telecinco emite un especial de El programa de AR dedicado a esta cobertura, con la conducción de Ana Rosa Quintana y parte de sus contertulios habituales de la mesa matinal. Patricia Pardo es una de las presentadoras de la cadena desplazada a Roma. El especial terminará a las 13.25 para dar paso a Socialité.
En La Sexta es la presentadora de informativos Cristina Villanueva la encargada de coordinar la tertulia de comentaristas y contertulios de cara al especial de esta mañana. El corresponsal Javier Martínez-Brocal, que ha estado a pie de la plaza de San Pedro durante las semanas de convalecencia de Francisco será uno de los expertos de esta retransmisión junto a las entrevistas de Cristina Pardo. La cobertura enlaza con el informativo de las dos de la tarde y se analizará todo lo sucedido en el nocturno La Sexta Xplica con José Yélamo.
Canal Sur dedica toda la mañana a este especial, a partir de las 9.30. Los enviados especiales son Fernando García, Álvaro Moreno de la Santa y Sergio Morante, con una mesa en el plató con Blanca Rodríguez, Toñi Moreno, el experto en liturgia del Arzobispado de Sevilla Joaquín de la Peña, y Javier Rubio. La redacción de Trece se vuelca desde primera hora con toda la ceremonia fúnebre.
También te puede interesar
Lo último