Tempest Rising, el heredero de Command & Conquer para dominar la estrategia en tiempo real
El Loot de Txeron
El género ya tiene un título que brilla en su modo campaña con un acabado audiovisual de primer nivel
Los videojuegos y su modo multijugador: pros y contras de una modalidad en auge

Si hay un género que marcó mis inicios en los videojuegos, ese es la estrategia. Sí, luego llegaría Doom, Unreal y, sobre todo Quake, para recordarme que lo de los rocket jump es pasarse el juego.
Pero volviendo a los orígenes, este género que no pasa en pleno siglo XXI por sus mejores momentos, tuvo en títulos como Warcraft, Age of Empires y, sobre todo, Command & Conquer una época dorada. Las horas pasaban volando mientras intentabas dirimir si eras más de NODo de GDI, dos facciones antagonistas.
Tempest Rising
Género: Estrategia Lanzamiento: 17 de abril Desarrolladora: Slipgate Ironworks Plataformas: PC (Steam) Textos: Español Voces: Inglés Precio: 40€
Una sensación que, sorpresivamente, me ha vuelto a invadir mientras probaba estas últimas semanas Tempest Rising. Y si soy sincero, no lo ví venir.
Desarrollado por 3D Realms, Knights Peak, y Slipgate Ironworks, es todo un homenaje a los clásicos anteriormente citados. No en vano, por poner un ejemplo, la contunentende y maravillosa banda sonora ha sido compuesta por Frank Klepacki, responsable de algunas de las icónicas piezas musicales de Command & Conquer.
El título Rising nos transporta a 1997 en un mundo marcado por la crisis de los misiles de Cuba en otra línea temporal donde se produjo una crisis nuclear. Y en este escenario tan extremo, una extraña enredadera roja, conocida como Tempest, ha cambiado el curso de la historia, dando lugar a una guerra total. Y sí, como en los Command & Conquer, nos toca posicionarnos con dos facciones rivales: la Global Defense Forces (GDF) y los Tempest Dynasty (DYN). Dos grupos diametralmente opuestos en su estilo de juego, con capacidades especiales cada uno, unidades únicas y sensaciones, al teclado y al ratón, únicas. Porque Tempest Rising es un juego exclusivo para PC y se nota en sus controles, su interfaz y la manera de interactuar en el campo de batalla. Todo rezuma un cariño especial por retrotraernos a juegos que marcaron el camino. No en vano, sus desarrolladores han confesado públicamente que Command & Conquer ha sido su principal fuente de inspiración.
Yse nota con la dos intensas y divertidas campañas que propone el título para sendas facciones con un total de 22 misiones (11 para cada una). Son variadas con diferentes objetivos clásicos en el género (no vienen a inventar la rueda) pero su dinamismo y capacidad de sorprender están ahí desde el minuto cero.
Además, entre cada misión, contaremos con órdenes de los mandos de la facción (otro guiño más a Command & Conquer) e imágenes en tiempo real con los objetivos elaboradas con el propio motor dle juego por lo que la inmersión es total.
Para facilitarlo, llega localizado al español (que no doblado, una pena) y ofrece, además, de la excelsa campaña para ambas faccones, la posibilidad de disfrutarlo en modo multijugador contra otros jugadores o contra la máquina. Aún así, Tempest Rising brilla por encima de todo por su campaña en la que las dos facciones bregan por conseguir los últimos recursos que hay en la Tierra y a nosotros nos toca estar en medio de esta fiesta.
Una guerra a escala mundial que luce espectacular gracias al uso de Unreal Engine 5 con un rendimiento sobresaliente en nuestro equipo de pruebas con un Ryzen 7 5700X3D y una RTX 5070Ti. El título aprovecha la tecnología DLSS3 de Nvidia y ‘escupe’ fps sin parar haciendo la experiencia muy fluida sin resentirse pese al sobresaliente acabado técnico.
Sin duda, Tempest Rising es una grata sorpresa para los amantes de los juegos de estrategia en tiempo real porque ya no se desarrollan títulos tan enfocados en una campaña con su historia como timón, y menos aún, si quieren hacerlo alejados de la Historia. Además, si a eso se le une el gran acabado audiovisual y su capacidad para devolvernos experiencias tan divertidas e intensas que vivimos los que ya pintamos canas a finales de los 90 y principios del 2000, el veredicto está claro: Tempest Rising es una compra obligada.
Hemos podido realizar esta reseña gracias a una clave para PC (Steam) que nos ha enviado Best Vision.
También te puede interesar
Lo último