Los 5 Monumentos Naturales de la provincia de Cádiz

La provincia de Cádiz alberga 5 de los 37 Monumentos Naturales reconocidos actualmente en Andalucía. Estos espacios naturales protegidos son los Corrales de Rota, la Duna de Bolonia, la Peña de Arcos, la Punta del Boquerón y El Tómbolo de Trafalgar. Aquí te vamos a contar sus encantos.
Monumento Natural Corrales de Rota
Los Corrales son construcciones que han usurpado el terreno al mar, para aprovechar las mareas en favor de la pesca. Configuran un arte de pesca de gran antigüedad, ya que la construcción de los primeros corrales se remonta a la época romana y los testimonios históricos reconocen la continuidad de su explotación hasta la década de los 50 del siglo XX.
Los corrales atesoran simultáneamente valores culturales, arqueológicos y naturales, por eso fueron declarados el primer Monumento Natural de Andalucía. La fauna característica está formada por gran variedad de grupos de especies como moluscos, crustáceos, equinodermos y, en menor cantidad, peces.
Toda esta riqueza hace que sea zona potencial de paso, alimentación o descanso de aves marinas y limícolas que, procedentes de otros espacios gaditanos, descansan o se alimentan en la zona intermareal. Es el caso de gaviotas, el chorlitejo patinegro, el vuelvepiedras y los correlimos.
Monumento Natural Duna de Bolonia
La duna de Bolonia es una duna de arena de más de 30 metros de altura situada al noroeste de la ensenada de Bolonia, en dirección a punta Camarinal, Tarifa, y fue declarado monumento natural en 2001.
Bolonia es más que una playa, es un entorno natural con parajes llenos de naturaleza casi virgen, arena fina y blanca, aguas cristalinas y una agradable brisa marina. Los que la visitan entienden que es un entorno natural único que debe ser respetado. La playa tiene unos 4 kilómetros de largo y unos 70 metros de ancho.
La playa encuentra en los límites del Parque Natural del Estrecho, lo cual asegura la preservación del entorno, y evita la proliferación de promotores urbanísticos.
Monumento Natural Peña de Arcos
La Peña de Arcos de la Frontera es una formación geológica de notoria singularidad y belleza, que sobrepasa el kilómetro y medio de longitud y los 100 metros de altura. La zonificación de los materiales es clara, situándose los más deleznables en la zona inferior y los más compactos en las zonas superiores.
El origen del talud que conforma la Peña de Arcos se modeló gracias al efecto erosivo del río Guadalete; la vegetación es variada y está adaptada a los diferentes suelos existentes, según se trate de zonas altas, intermedias o próximas a la base del talud.
Intimamente unida al pueblo de Arcos de la Frontera, sobre la Peña se levantan diferentes edificios históricos de gran porte, importantes en el mantenimiento de la población de aves asociadas a la misma.
Monumento Natural Tómbolo de Trafalgar
Pequeño islote de arenisca situado entre las ensenadas de Conil y Barbate y unido a la costa por un doble tómbolo transversal compuesto por arenas sueltas de origen reciente que dan lugar a una flecha. En su zona sur, alrededor del faro, existen diversos yacimientos arqueológicos, como una factoría romana de salazones y un asentamiento hispano-musulmán.
Lo más característico del lugar es su historia. Alrededor del faro, existen yacimientos arqueológicos, como un templo romano del dios Juno con altar sacrificial y una factoría de salazones. Del asentamiento hispano-musulmán se conserva parte de una torre vigía del s.IX, desmantelada en el XIX para edificar el actual faro.
Sin embargo, el acontecimiento que lo hace famoso es la Batalla de Trafalgar, ocurrida en 1805, con la trágica muerte de 5.000 soldados, el hundimiento de innumerables barcos y la pérdida de la hegemonía naval española ante la Armada británica.
Monumento Natural Punta del Boquerón
Esta flecha litoral, ubicada en el término de San Fernando, constituye una línea de dunas vírgenes, emergidas del Atlántico frente a las Marismas de Sancti Petri. Junto al indudable valor paisajístico del entorno, dominado por caños, islotes y mar del estuario del Guadalete, este Monumento Natural es una muestra más de la compleja formación de la costa gaditana.
La zona, famosa por sus playas y marismas, es resultado de los últimos episodios geológicos de la región, cuando la sedimentación fue rellenando el estuario. Después, el oleaje sobre los sedimentos formó barreras como la del Boquerón, que encerraron las marismas y acentuaron su pérdida de profundidad. La posterior retirada del mar emergió esta flecha litoral, siendo el viento y la marea quienes terminaron de modelar el paisaje actual.
Se puede conocer este lugar recorriendo el Sendero de la Punta del Boquerón y desde alguna de las paradas contemplar el Castillo de Sancti-Petri o las bellas puestas de sol tras el castillo.
También te puede interesar