¿Quién es David Sánchez, el nuevo entrenador del Xerez DFC?

Fútbol

El club anunciará en las próximas horas la llegada de un técnico con una dilatada experiencia como futbolista que quiere abrirse paso en los banquillos

Debutó con 20 años en el Barcelona, pasó por Rumanía, ascendió a Segunda A con el Cádiz y se destapó como goleador en el Melilla

Al frente del Real Murcia Imperial, en Tercera RFEF durante dos temporadas, ha logrado 27 triunfos en 64 partidos, 14 empates y 23 derrotas

David Sánchez, el entrenador elegido para dirigir al Xerez DFC

Umbro seguirá vistiendo al Xerez DFC

David Sánchez es un enamorado de la cantera.
David Sánchez es un enamorado de la cantera. / La Verdad
M. Romero

02 de junio 2023 - 21:15

Jerez/David Sánchez Rodríguez se convertirá en las próximas horas en nuevo entrenador del Xerez DFC. Es el técnico elegido por Edu Espada, director deportivo azulino, para liderar un ilusionante proyecto en la entidad azulina para la temporada 23/24, que tendrá como único objetivo el regreso a Segunda RFEF. Con una amplia trayectoria como futbolista en Primera, Segunda A y Segunda B, en los banquillos tiene menos experiencia, aunque también ha ejercido ya durante cuatro campañas en la cantera del Real Murcia, una al frente de un cuadro cadete, otra de un juvenil (Académico Grana, al que casi asciende a División de Honor, y dos en el filial granota en Tercera RFEF.

En las dos campañas que ha estado al frente del Real Murcia Imperial, la 22/23 y la 21/22 ha cosechado 95 puntos (44 y 55, respectivamente) en 64 partidos (30 y 34), logrado 27 victorias (13 y 14), 14 empates (5 y 9) y cosechado 23 derrotas (12 y 11). Su equipo anotó 88 dianas (39 y 49) y encajó 78 (32 y 46).

Van Gaal da instrucciones a David Sánchez.
Van Gaal da instrucciones a David Sánchez. / Sport

De Sevilla, a Barcelona

Nacido el 25 de julio de 1982en Sevilla, su vida ha transcurrido pegada a un balón, su pasión. Destacó en la cantera del Sevilla y su calidad y potencial no pasó desapercibido para los ojeadores del FC Barcelona. Fue el principio de una dilatada carrera, en la que el centrocampista ha pasado por hasta trece equipos en todas las categorías, con 587 encuentros disputados en España (47 en Primera, 111 en Segunda y 329 en Segunda B, en los que anotó 46 dianas).

En La Masía se ganó pronto los galones y tras su paso por el juvenil, en la temporadas 01-02 y 02-03 ya militó en el filial. Su gran día en el cuadro culé lo vivió el 29 de octubre de 2002, al debutar con el primer equipo en un partido oficial. El combinado azulgrana se enfrentaba al Brujas, con la primera plaza del grupo de la Liga de Campeones asegurada. Se estrenó con victoria por 0-1 con un gol de Roquelme y junto a un elenco de jugadores impresionantes, entre los que destacan Andrés Iniesta, que también se estrenó aquel día, o Víctor Valdés. Además, esa noche viajaron Oleguer, Dani Tortolero, Nano y Sergio García.

Foto de familia de todos los canteranos del Barça que viajaron a Brujas.
Foto de familia de todos los canteranos del Barça que viajaron a Brujas. / Sport

El estreno en Champions

El sevillano, lógicamente, guarda excelentes recuerdos de aquella noche y se quedó con esa camiseta. Sólo estuvo sobre el verde unos minutos -suplió a Gabri-, pero fueron suficientes para comprobar qué significaba defender la elástica blaugrana. Luego, fue también fue convocado para un encuentro en Vigo, el último de Van Gaal.

Su potencial llevó a exjugadores del Barça, como Carles Rexach, a decir de él que "es elegante en su juego y tiene una zurda de oro" y le comparó con Fernando Redondo, que por entonces jugaba en el Milan.

David Sánchez se tira al suelo para cortar el balón que controla García Calvo.
David Sánchez se tira al suelo para cortar el balón que controla García Calvo. / EFE

En Albacete, en Primera

Pese a su gran nivel, jugar en el Barça no es fácil y el club catalán le cedió al Albacete para que jugara en Primera División. Respondió a las expectativas y disputó en dos temporadas (03/04 y la mitad de la 04/05) 47 partidos con apenas veinte años y anotó un gol. En el Alavés, ascendió a Primera, tomó parte en ocho partidos y marcó un tanto. Luego, regresó otra vez al Carlos Belmonte en Segunda durante dos campañas (05-06 y 06-07) se hizo titular casi indiscutible, con 60 encuentros y tres dianas.

De Tarragona a Rumanía

Con 25 años (07/08), recaló en el Nástic de Tarragona también en Segunda A y no tuvo tanto protagonismo, sólo participó en 17 partidos. El Castellón fue su siguiente destino en España y se pasó el año en blanco por problemas con el pase internacional, después de un periplo de dos temporadas en Rumanía, primero en el FC Politehnica Timișoara y luego, en el FC Gloria Buzău.

David Sánchez y Bordalás

Al Elche, el mediocentro sevillano llegó para ponerse a las órdenes de José Bordalás en el curso 10/11, disputó 26 partidos y el equipo cuajó una gran campaña, llegando a pelear por subir a Primera en un play-off de ascenso ante el Granada.

En Melilla, idilio con el gol

Una vez finalizada su etapa en el Elche, Sánchez comenzó su andadura por Segunda B. Firmó por el Atlético Baleares, volvió al Nástic de Tarragona y peleó por el ascenso y justo después le surgió la oportunidad de fichar por el Melilla. En su primera temporada en el Álvarez Claro (14/15) jugó 37 partidos y destapó su vena goleadora, con nada más y nada menos que trece tantos. Comenzó el curso 15/26 en el cuadro norteafricano, pero a mitad de temporada terminó en el Cádiz.

David Sánchez celebra uno de sus goles como jugador del Cádiz.
David Sánchez celebra uno de sus goles como jugador del Cádiz. / Lourdes de Vicente

Ascenso a 2ª con el Cádiz

David Sánchez fue uno de los protagonistas del histórico ascenso del Cádiz a Segunda A después de seis temporadas en el pozo de Segunda B. Fue titular indiscutible con 22 partidos jugados, casi 1.900 minutos sobre el césped y tres goles en su cuenta. Entre ellos, todos los cadistas recuerdan el tanto de penalti que les dio el triunfo sobre el Racing de Santander en el choque de ida de la segunda eliminatoria por el ascenso.

Con el Cádiz ya en Segunda A, el sevillano hizo la pretemporada a las órdenes de Álvaro Cervera y se disponía a jugar con el Cádiz CF en la categoría de plata (16/17), pero poco días antes del comienzo de la Liga fue descartado y terminó otra vez en el Atlético Baleares, para colgar las botas tras militar en el Murcia y jugar cedido en el Orihuela (18-19).

Con más de 500 partidos oficiales a su espalda en todas las competiciones, David Sánchez llega al Xerez DFC dispuesto a trabajar y poner al servicio de sus jugadores toda su experiencia. Como amante de la cantera y como mediocentro de los que ya no se ven, su apuesta sobre el verde es ofensiva (1-4-2-3-1), le encanta el buen trato de balón y no le tiembla el pulso a la hora de apostar por los más jóvenes.

stats