Andalucía

Huelga de profesores en Andalucía: fecha y qué reclaman

Huelga de profesores en Andalucía: fecha y qué reclaman

Huelga de profesores en Andalucía: fecha y qué reclaman / Europa Press

El sector de la educación en Andalucía ha puesto los puntos sobre las íes y ha convocado una huelga general para el martes, 14 de mayo. Esta huelga, involucra a todo el personal y docentes educativos de Andalucía y ha sido una huelga impulsada por los sindicatos ASPE, Ustea y CCOO. Una de las cosas que demandan con insistencia es el incremento de la cantidad de profesores en los centros educativos.

El personal docente andaluz y los sindicatos exigen que el gobierno de Juanma Moreno y la Consejería de Desarrollo Educativo y FP (dirigida por Patricia Pozo) “ asuman su responsabilidad sin escudarse en un contexto estatal, que no es ni puede ser un obstáculo para la defensa de nuestra Educación Pública”. Algunas de las cosas que demandan son:

  • Incremento del personal docente en los centros educativos.
  • Reducción del número de alumnos por clase. De esta manera, los profesores conseguirán dar una educación más personalizada cada alumno.
  • No más cierre de líneas. Según reclaman, es necesario "terminar con la política de supresión de aulas en la escuela pública, que está suponiendo un enorme perjuicio a los centros educativos y a la labor que desarrollan". Esta demanda se apoya en los datos de Ustea, que apuntan que desde la llegada de Moreno Bonilla al gobierno de la Junta de Andalucía, "se han recorta 1943 aulas en la Educación Pública". También apuntan que para el próximo curso, esta cifra superará las 2500 aulas.
  • Atención a la diversidad. Como mejoras en la atención al alumnado con necesidades especiales con más recursos y más personal especializado.
  • Reducción del horario lectivo. "Reducción del horario lectivo docente para poder realizar nuestra labor de planificación y coordinación, sin que esto suponga el sacrificio de nuestra vida personal".
  • Reducción de la carga burocrática. En concreto, una reducción de las tareas administrativas y dedicarle más tiempo a la enseñanza.
  • Estabilizar a los interinos. Estabilidad laboral para el personal interino, ya que muchos se han quedado en paro.
  • No mercantilización de la FP. Denunciando la privatización de la Formación Profesional y exigiendo la creación de plazas públicas.

Además de los tres sindicatos ya mencionados:ANPE, Ustea y CCOO, a esta huelga también se suman CGT y el Sindicato de Estudiantes y, aunque UGT y CSIF no han convocado la huelga, según UGT Enseñanza su decisión se debe a que las encuestas revelaban que no iba a ser secundada, aunque sí han dicho que estarán en la concentración.

La huelga está programada para el día 14 de mayo a las 12:00 horas en cada una de las ocho provincias de Andalucía. En la provincia de Almería, la manifestación empezará en Obispo Orberá. En Cádiz comenzará frente al Ayuntamiento. Por su parte, en Córdoba se hará en el Parque de los Patos; en Granada, en la Puerta Real; en Jaén, en la Subdelegación del Gobierno; en Málaga se hará desde la Delegación de Educación y, por último, en Sevilla, se hará en el Palacio de San Telmo.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios