Jerez

Finalizan las obras de reacondicionamiento del Templete de la Alameda Vieja

García-Pelayo, en el Templete de la Alameda Vieja.

García-Pelayo, en el Templete de la Alameda Vieja.

El Ayuntamiento ha anunciado la restauración del Templete de la Alameda Vieja, obras que han tenido una inversión de 23.054 euros y que se encuentran enmarcadas en los 16 proyectos de obras en toda la ciudad que están actualmente en marcha.

En este sentido, la alcaldesa de la ciudad ha destacado que el Gobierno de Jerez “mantiene en marcha actualmente 16 proyectos de obras en toda la ciudad, con una inversión de 10.613.000 euros, de los que 6 están ubicados en el Centro histórico, por un importe de 3.757.000 euros, y en concreto éste del Templete ha tenido un presupuesto de 23.054 euros. A este proyecto ya finalizado se suman otros como la recuperación de calle Barranco y Doctor Lillo, el del Palacio Riquelme, que es otro símbolo de la recuperación del Centro Histórico, el proyecto de la Torre de la Atalaya en el Alcázar, el eje Puerta de Santiago-Puerta de Sevilla y también la plaza del Mercado”.

En cuanto a las inversiones en los barrios de la ciudad, la alcaldesa ha recordado los cinco proyectos en vigor, los de Montealto y El Almendral, con la finalización recientemente del aparcamiento en calle Acacias; el proyecto de accesibilidad en San Joaquín; está ejecutándose el parque de San Telmo que será el futuro parque ‘Sebastián Peña’ y también hemos anunciado la recuperación de los solares de Cerrofruto. “Como recordarán, en el año 2014 derribamos los bloques de Cerrofruto y desde entonces la zona ha quedado sumida en el abandono, siendo además una zona de acceso al colegio, y el objetivo es recuperarla"; también está en vigor el proyecto de las calles Almargen y Oro en la barriada Entrevías de la zona norte.

Igualmente, la alcaldesa ha destacado que hay tres proyectos en marcha en centros educativos (CEIP La Granja, CEIP Elio Antonio de Nebrija y CEIP Tartessos) y dos proyectos en zonas deportivas, en concreto, en el Complejo Pedro Garrido y en el Complejo Manuel Mestre.

García-Pelayo ha recordado que “queda mucho por hacer pero seguimos con las mismas ganas y la misma ilusión de siempre, escuchando las reclamaciones y demandas de los vecinos. Siendo muy importante la Mesa del Centro Histórico que coordina Agustín Muñoz, ya que los vecinos participan en las decisiones que se están en cuanto a intervenciones y actuaciones y en los propios proyectos para reconstruir un centro al gusto de los que aquí viven y de todos los que esperamos que vengan a vivir al centro”.

La restauración del Templete de Alameda Vieja como ‘botón de muestra’

Respecto a la intervención en el Templete de la Alameda Vieja, la alcaldesa ha agradecido la presencia de los representantes de las federaciones vecinales ‘Solidaridad’ y ‘La Plazoleta 2.0’, así como a la empresa ejecutora de las obras, Anerol Montajes, “su trabajo tan rápido y efectivo” y al teniente de alcaldesa de Centro Histórico, Agustín Muñoz, así como al teniente de alcaldesa Jaime Espinar, y a sus equipos, la labor de coordinación realizada.

Las obras realizadas han supuesto la mejora de la cubierta, su sistema de canalizaciones y desagüe de aguas, intervención en la solería y en el forjado perimetral del mismo. En este sentido, la alcaldesa ha recordado el estado en el que se encontraba el Templete de la Alameda Vieja, que hace un año estaba con azulejos rotos y con una malla”.

Esta actuación en el Templete, “se va a convertir en el botón de muestra de lo que es ya la tónica del Gobierno municipal, que es trabajar por el conjunto de la ciudad y, por supuesto, por el Centro Histórico”. Asimismo, el Ayuntamiento también ha iniciado el arreglo de los alcorques de la Alameda Vieja y de su conjunto.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios